
Me aprieta el pecho. Siento que me falta el aire. Mi cabeza se bloquea tratando de organizar los pendientes mientras aparecen nuevas tareas por hacer.
Parece mentira, las cosas no salen tal como lo esperaba. Hay cambio de planes e interrupciones. Lo que pensé que haría en 20 minutos lo hago casi en una hora. Ya me comienza a doler la cabeza…
¿Cómo hago para avanzar? Giro la cabeza para buscar algo y se me tensa el cuello. Tomo consciencia de mi espalda, está totalmente contracturada y encorvada. Suspiro…y suspiro más. Me quedo inmovilizada. Siento que doy un paso adelante y tres atrás. Me gustaría descubrir la fórmula mágica para salir de este laberinto.
¿Reconocés esta situación? ¿Alguna vez te sentiste así? Se llama agobio. Si bien es una emoción, claramente se siente en el cuerpo. Nos “atrapa” cuando tenemos varias cosas por hacer. Y digo nos atrapa porque cuando entrás en ella, todo se vuelve más lento, más complicado, menos efectivo y parecería que no vas a poder salir de allí.
Yo lo sentí…varias veces en mi vida y lo sigo sintiendo cada tanto. Es común en las personas altamente responsables (con gran capacidad de responder “yo me encargo”), protagonistas (no soportan ser espectadores y esperar que otros hagan, necesitan estar en la acción) y que les gusta las cosas bien hechas (el “así nomás” no va con ellas.)
¿Cómo salgo del agobio de los pendientes?


David Allen, uno de mis autores preferidos en cuanto a organización personal, dice que el estrés que tenemos se produce por la cantidad de pendientes, tanto aquello que comenzamos y no acabamos, como aquello que ni siquiera iniciamos la acción.
Pero, ¿Qué hago primero? ¿Busco quedarme con pendientes 0 para sentirme tranquilo/a y en paz o es que primero tengo que salir del agobio para avanzar con mis pendientes?
Las emociones son la fuente de las acciones. Estoy segura que sabés perfectamente cómo avanzar con pendientes, pero cuando sentís agobio, hay un bloqueo mental, emocional y físico y que hace más difícil que hagas lo que tenés que hacer. Así que, ¡comencemos por allí!
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todo. – David Allen
Acción 1 – Pará y respirá: Parecería un consejo tonto, pero cuando estás agobiado/a hasta te olvidás de respirar bien. Te invito a que te des unos minutos…no hace falta muchos, con 2 a 5 minutos va a estar bien. Sentate y cerrá los ojos. Concentrate en tu respiración: inhalá contando 1,2, retené un rato contando 1, 2 y luego exhalá en 4 tiempos (1, 2, 3, 4). Esto te permitirá llevar más oxígeno a tu cuerpo, en especial a tu cerebro, y aportará a tu tranquilidad y claridad. Cuando te sientas mejor, más centrado/a, abrí los ojos.
Acción 2 – Identificá tus prioridades: ¿Qué es lo más importante del día? El tener muchos frentes abiertos al mismo tiempo (un informe por preparar, un mensaje no contestado, un chat lleno de mensajes, una llamada pendiente de responder, correos entrando) es lo que más nos agobia. Definí la prioridad de ese momento ¿Qué es lo número 1? ¿Y lo número 2? ¿Y lo número 3? No asignes más 5 cosas para el día de hoy y que no existan dos tareas con el mismo número de prioridad. Si querés una técnica para fijar prioridades, te invito a ver mi video sobre la Ley de Pareto luego que termines de leer este artículo.
Acción 3 – Enfocate: Accioná en una cosa por vez. Utilizo una de estas tres técnicas:
- Por hora de entrega – lo que necesitás entregar primero, lo hacés primero.
- Por complejidad – la tarea más compleja se hace primero para que te “deshagas” primero de aquello que más te hacer ruido internamente.
- Por momentum – en ese caso, se buscan victorias rápidas primero para generar momentum (capacidad de acción) y buscas aquellas tareas más fáciles (del día) para que te motiven y te permitan “entrar en calor” para las más complejas. Luego podés revisar mi video Qué es momentum y 9 formas de aprovecharlo.
Pero de vuelta, ENFOCATE, hacé una acción por vez hasta concluirla y luego pasá a la siguiente. Si tenés un montón de personas alrededor pidiéndote cosas, comunícate: “Dame 5 minutos que escrito este correo y ya me encargo de eso”.
Dentro de ese enfoque, te recomiendo que pongas el celular en silencio y boca abajo o bien se lo pases a otra persona para que atienda las llamadas o mensajes urgentes. Cerrá la ventana del correo y del whatsapp web, si estás en la computadora.
Acción 4 – Accioná: Solo la acción genera resultados, así lo mejor para salir del agobio es la ocupación. En el momento que te estés encargando de las tareas, tu mente comenzará a tranquilizarse y con el cambio de emoción aumentarás tu capacidad de acción.
Acción 5 – Sé realista: Si tenés una torta enfrente y la comés toda, te vas a enfermar. Podés ir encargándote de ella porción por porción mientras que la vas guardando en el refrigerador. ¿Verdad? Lo mismo con los pendientes: no te anotes 25 cosas para hacer en un día. Fijate cuáles son las cosas que sí o sí necesitás hacer y marcate entre 3 a 5 cosas en un día. Al terminarlas, podés agregarte más o darte un descanso. Somos seres humanos, no máquinas.
Acción 6 – Descansá dentro de la acción: Algunas personas no quieren interrumpir la acción porque tienen miedo a no terminar o que, tal vez, no van a querer volver a accionar. Los descansos son necesarios porque ahí tu mente recupera claridad, tu cuerpo se mueve y con ello aumentás tu capacidad de accionar. Aunque no lo creas, terminás más rápido que cuando trabajás con la mente ya cansada. Podés ver el video del método Pomodoro donde te explico cómo utilizar interrupciones programadas para que descanses. Además, te invito a que respetes tus horas de sueño y horarios de alimentación.
¿Qué te parecen estas acciones?
Te sugiero que las implementas no solamente cuando te sentís bloqueado/a con el agobio, sino de forma preventiva. ¡Vas a recuperar la tranquilidad y el control de la situación con muchísima rapidez!
Patricia Nieto
Soy Especialista en Liderazgo, Productividad y Logro de Metas. Ayudo a organizaciones y personasa llegar a los resultados que desean a través de la capacitación y el acompañamiento personalizado (coaching).
Creé el podcast LIDERA TUS RESULTADOS donde comparto contigo información valiosa que te ayuda a mejorar tus resultados a nivel laboral y personal.